Campus Falmed

Encuéntranos

Miraflores 222, piso 15, Santiago

Llámanos

22 817 7200 - 600 600 05 25

Programa académico, curso de responsabilidad legal médica.

Antecedentes:

Uno de los mayores desafíos de la Fundación de Asistencia Legal del Colegio Médico de Chile es prevenir la judicialización de la medicina. La creación de Pre Falmed en 2014 responde a ese objetivo, otorgando herramientas que preparen a los futuros médicos y médicas para que inicien su ejercicio profesional de forma segura, conociendo el rayado de cancha con un conocimiento actualizado de los desafíos y responsabilidades impuestas por legislación actual.

 

El diseño de un programa académico para estudiantes de medicina por parte de nuestra institución se basa en más de 25 años de trayectoria, donde hemos acumulado experiencias y casos, construyendo un modelo de apoyo y defensa de la profesión que es necesario transmitir a las nuevas generaciones.

 

Comenzamos este desafío, ofreciéndolo un curso electivo de 14 módulos, denominado Responsabilidad Legal Médica, que hemos podido dictar en aquellas universidades que decidieron hacer alianza con nuestra Fundación. Cada año, hemos realizado unos 5 cursos aproximadamente tanto para estudiantes de los primeros años como para internos de medicina.

 

Hoy, manteniendo nuestro espíritu de prevenir situaciones de riesgo jurídico a los futuros profesionales, damos un nuevo paso para traspasar esta experiencia, permitiendo que las herramientas de enseñanza-aprendizaje presencial pasen a contar con un apoyo a distancia, a través de una plataforma de e-learning: campusfalmed.cl

 

Justificación:

 Porque los exigentes estándares jurídicos convierten a la profesión médica en una práctica altamente regulada, con muchas normativas que se suponen conocidas por los y las médicas.

 

Porque el ejercicio de la medicina, por la materia sensible a la que se dedica y el poder que entrega a un profesional sobre otro ser humano -vulnerable, doliente, inseguro y asustado (Superintendencia de Salud 2013), ofrece un abanico de preocupaciones y reflexiones que los profesionales deben comprender.

 

Porque durante las últimas décadas, el ejercicio de la profesión médica se ha complejizado, con la incorporación de materias que no siempre se alcanzan a integrar durante el pregrado: el principio de autonomía del paciente, la justicia distributiva en la administración de recursos en Salud, la creciente importancia de nuevos actores-administradores en Salud, Seguros, obligando a las y los médicos a manejar ciertos conceptos legales y requerir apoyo jurídico especializado.

 

  • Porque la medicina es compleja, cambiante y riesgosa
  • Porque la medicina es un desafío técnico y de relaciones.
  • Porque es posible tomar acciones para prevenir resultados adversos.

 

Destinatarios:

Estudiantes de medicina de los últimos años de la carrera.

 

 Contenidos:

Los contenidos del programa se desarrollarán mediante las siguientes clases:

MÓDULO I: La Lex Artis en Medicina y Responsabilidad en el ámbito médico. Mal praxis.

MÓDULO II: Diferentes Responsabilidades Médicas, en el mundo jurídico.

MÓDULO III: Consentimiento informado

MÓDULO IV: Ficha Clínica

MÓDULO V: La medicina como actividad riesgosa

MÓDULO VI: Derechos y deberes de los pacientes

MÓDULO VII: Conflictos y Situaciones Jurídicas relacionadas con el quehacer médico

CAPITULO 1, BIOETICA y otras consideraciones,

MÓDULO VIII: Conflictos y Situaciones Jurídicas relacionadas con el quehacer médico

CAPITULO 2, AGRESIONES AL PERSONAL MÉDICO Y MÉTODOS DE DEFENSA

MÓDULO IX: Conflictos y situaciones Jurídicas relacionadas con el quehacer médico.

CAPITULO 3, ACTUALIZACIONES Y NORMAS REGULADORAS EN LA SALUD.

MÓDULO X – XI: Funcionarios Públicos

MÓDULO XII: Médicos contratados en el Sistema Privado, Código del Trabajo.

MÓDULO XIII: Atentados contra la dignidad de los empleados públicos y privados

MÓDULO XIV: El Acto Médico Como Un Acto Comunicacional